
Las aceleraciones y caídas de potencia del motor de un generador, acompañadas de luces parpadeantes y electrodomésticos que fallan, son síntomas de un problema común y frustrante conocido como "sobretensión". Este problema significa tu generador Está suministrando energía inestable que puede dañar sus electrodomésticos y aparatos electrónicos.
Pero no se preocupe. En la mayoría de los casos, puede identificar y solucionar la causa de las fluctuaciones de potencia de un generador con algunas comprobaciones básicas. Esta guía le explicará las causas más comunes, desde simples problemas de combustible hasta problemas mecánicos más complejos, y le ayudará a determinar cuándo puede intentar solucionarlo usted mismo y cuándo es necesario llamar a un profesional.
¿Qué es exactamente una sobrecarga del generador?

Cuando un generador presenta fluctuaciones de velocidad, su motor no funciona a una velocidad constante. Se oye cómo las RPM (revoluciones por minuto) suben y bajan, un sonido que suele describirse como "oscilación". Esta fluctuación en la velocidad del motor provoca directamente una variación en la salida eléctrica. En lugar de un flujo constante de energía, el generador produce ondas de electricidad, lo que produce parpadeos en las luces y ruidos extraños en los electrodomésticos, señales de un problema.
Es como intentar conducir un coche con un motor que falla; la conducción es irregular e inestable. De forma similar, un generador con fluctuaciones de potencia proporciona un suministro eléctrico irregular e inestable. Abordar este problema con prontitud es fundamental para proteger sus equipos y garantizar que su generador esté listo para funcionar cuando lo necesite.
Las principales razones por las que su generador está experimentando fluctuaciones.
La buena noticia es que las causas de las fluctuaciones de potencia en los generadores suelen ser sencillas y se pueden solucionar con un poco de mantenimiento. Analicemos las causas más comunes, empezando por la principal: el sistema de combustible.
1. Problemas en el sistema de combustible: El principal sospechoso
Por lo general, un generador con fluctuaciones de potencia es un generador que consume mucha energía o que es delicado. El sistema de combustible es el corazón del motor del generador, y cualquier interrupción en el suministro de combustible puede provocar un funcionamiento irregular.
- Nivel de combustible bajo o incorrecto: Esto puede parecer obvio, pero siempre es lo primero que hay que comprobar. Un nivel bajo de combustible puede provocar que el motor ratee y se acelere bruscamente al intentar extraer las últimas gotas del depósito. Usar un combustible incorrecto también puede causar un rendimiento deficiente y posibles daños en el motor. Consulte siempre el manual del propietario para conocer el tipo de combustible recomendado.
- Combustible viejo o contaminado: El combustible no dura para siempre. La gasolina puede empezar a degradarse en tan solo 30 días, formando depósitos gomosos y barniz que pueden obstruir todo el sistema de combustible. La contaminación por agua, a menudo por condensación, también puede causar graves problemas. Si su generador ha estado parado durante un tiempo, es muy probable que el combustible en mal estado cause fluctuaciones en el rendimiento. Es fundamental usar combustible nuevo y añadir un estabilizador de combustible si piensa guardar el generador durante más de un mes.
- Carburador obstruido: El carburador se encarga de mezclar aire y combustible en la proporción perfecta para la combustión. Debido a sus pequeños conductos internos, es extremadamente sensible a los depósitos gomosos que deja el combustible viejo. Un carburador obstruido es una de las causas más frecuentes de fluctuaciones en las revoluciones del generador. Cuando el surtidor principal u otros conductos están bloqueados, el motor no recibe suficiente combustible, lo que provoca que las revoluciones fluctúen.
- Filtro y conductos de combustible sucios: El filtro de combustible está diseñado para retener la suciedad antes de que llegue al carburador. Con el tiempo, este filtro puede obstruirse, restringiendo el flujo de combustible. De igual manera, las propias líneas de combustible pueden bloquearse. Si el motor no recibe un suministro constante de combustible, no funcionará correctamente, lo que provocará fluctuaciones en las revoluciones.
- Problemas con los generadores de propano: Para quienes tienen generadores que funcionan con propano, un regulador defectuoso o una fuga en una manguera pueden interrumpir el suministro de combustible, desequilibrando la mezcla de aire y combustible y provocando que el generador se acelere de forma impredecible.
2. Problemas del sistema de aire
Así como un motor necesita combustible, también necesita un suministro constante de aire limpio.
- Filtro de aire obstruido: El filtro de aire impide que el polvo, la suciedad y los residuos entren en el motor. Con el tiempo, inevitablemente se ensucia. Un filtro de aire obstruido restringe el flujo de aire, lo que altera la delicada mezcla de aire y combustible que el carburador intenta generar. Esta mezcla "rica" (demasiado combustible, poco aire) puede provocar que el motor funcione de forma irregular y con fluctuaciones de potencia.
3. Fallas del sistema de encendido
El sistema de encendido genera la chispa que enciende la mezcla de aire y combustible. Si esa chispa es débil o inconsistente, el rendimiento del motor también lo será.
- Bujías sucias o defectuosas: Las bujías son componentes resistentes, pero no duran eternamente. Pueden acumular depósitos de carbón o aceite, lo que debilita la chispa. Una bujía desgastada o sucia puede provocar fallos de encendido, que se sienten como un pequeño tirón o una aceleración repentina del motor.
4. Problemas relacionados con la carga
A veces, el problema no está en el generador en sí, sino en lo que le pides que haga.
- Sobrecarga del generador: Cada generador tiene una potencia máxima de salida. Si conecta aparatos que consumen más energía de la que el generador puede proporcionar, el motor tendrá dificultades para mantener el ritmo, lo que provocará sobretensiones y posiblemente su apagado.
- Carga desequilibrada: Aunque no excedas la capacidad total, una carga desequilibrada puede causar problemas. Los generadores suelen tener varias tomas de corriente o circuitos. Si conectas todos tus aparatos de alto consumo a una sola toma, el generador puede funcionar de forma irregular y sufrir sobretensiones.
5. Fallo de componentes mecánicos y eléctricos
Si ha revisado todo lo anterior y el problema persiste, puede que sea hora de revisar algunos de los componentes internos del generador.
- Problemas del gobernador: El regulador es un dispositivo mecánico o electrónico que funciona como un control de crucero para su generador. Su función es mantener una velocidad constante del motor, independientemente de las variaciones en la carga eléctrica. Si el regulador falla o necesita ajuste, puede provocar que el motor oscile entre velocidades, acelerando y desacelerando repetidamente.
- Regulador automático de voltaje (AVR) defectuoso: El regulador de voltaje automático (AVR) se encarga de mantener una tensión de salida constante. Si el AVR falla, puede enviar señales erróneas al sistema de control del motor, lo que provoca fluctuaciones de voltaje y sobretensiones. Esto es un problema grave que puede dañar rápidamente los componentes electrónicos conectados.
- Otros problemas mecánicos: Entre las causas menos comunes se incluyen problemas como válvulas desalineadas que necesitan ajuste, niveles bajos de aceite que impiden una lubricación adecuada o incluso tornillos flojos que provocan vibraciones excesivas.
Cómo solucionar problemas de fluctuaciones en su generador
¿Listo para investigar? Sigue estos pasos para diagnosticar y, con suerte, solucionar el problema de tu generador con fluctuaciones de temperatura. La seguridad es primordial: asegúrate de que el generador esté apagado y frío antes de comenzar.
Comencemos por lo básico: combustible y aire
- Compruebe el nivel de combustible: ¿Hay suficiente combustible en el depósito? ¿Es del tipo correcto?
- Evaluar la calidad del combustible: Si el combustible lleva meses almacenado, probablemente sea la causa del problema. Vacíe el combustible viejo de forma segura y reemplácelo con combustible nuevo.
- Inspeccione el filtro de aire: Retire la tapa del filtro de aire y revíselo. ¿Está muy sucia? Si es un filtro de papel, cámbielo. Si es un filtro de espuma, a menudo puede lavarlo con agua y jabón, dejarlo secar completamente y luego volver a engrasarlo (consulte el manual).
Examine la bujía
- Desconecta con cuidado el cable de la bujía. Utiliza una llave de bujías para extraer la bujía.
- Fíjate en la punta. Si está negra y cubierta de hollín, aceitosa o con depósitos blancos, hay que limpiarla o cambiarla. Las bujías son baratas, así que cambiarla suele ser la mejor opción.
Investiga el carburador
- Este paso es un poco más avanzado. A veces, se puede solucionar una obstrucción menor sin desmontar el carburador. Con el motor en marcha, puede intentar accionar parcialmente el estrangulador. Si el motor se estabiliza, es muy probable que el carburador esté obstruido y no deje pasar suficiente combustible.
- Para una reparación más completa, es posible que necesites desmontar y limpiar el carburador. Esto implica desmontarlo con cuidado y limpiar los pequeños surtidores y conductos con un limpiador específico para carburadores. Si no te sientes cómodo haciéndolo, lo mejor es que lo haga un profesional.
Comprueba tu carga
- Desconecta todo del generador y enciéndelo. ¿Funciona correctamente sin carga? Si es así, el problema podría estar en los electrodomésticos que estás conectando.
- Prueba a conectar los aparatos uno por uno, empezando por uno de bajo consumo como una bombilla. Escucha el motor al conectar cada aparato. Si empieza a acelerarse repentinamente después de conectar un aparato en concreto, es posible que esté consumiendo demasiada energía. Intenta distribuir la carga entre las distintas tomas de corriente.
Mantenimiento preventivo
El secreto para un generador confiable es atención regular. Al realizar mantenimiento rutinario, puedes evitar que la mayoría de los problemas de sobretensión lleguen a ocurrir.

- Ponga en marcha su generador con regularidad: Arranca el generador y déjalo funcionar durante 15-20 minutos cada mes. Esto mantiene el motor lubricado y elimina la humedad.
- Utilice un estabilizador de combustible: Si no usa su generador con frecuencia, agregue siempre un estabilizador de combustible de calidad al tanque. Esto mantendrá el combustible en buen estado hasta por dos años y evitará la formación de depósitos que obstruyen el carburador.
- Siga el programa de mantenimiento: El manual del propietario incluirá un programa recomendado para cambiar el aceite, cambiar la bujía e inspeccionar el filtro de aire. ¡Sigue así!
- Guárdalo correctamente: Mantenga su generador en un lugar limpio y seco, protegido del polvo y la humedad, para evitar la corrosión y otros problemas.
Cuándo llamar a un profesional
Si bien muchas causas de sobretensión se pueden solucionar fácilmente por cuenta propia, algunos problemas requieren la intervención de un experto. Es hora de llamar a un técnico de generadores cualificado si:
- Has intentado todos los pasos de solución de problemas anteriores y el generador sigue presentando fluctuaciones de potencia.
- Sospechas que hay un problema con el regulador o el regulador automático de voltaje (AVR). Estos componentes son complejos y requieren herramientas y conocimientos especializados para su diagnóstico y reparación.
- Sencillamente no te sientes cómodo realizando tú mismo las reparaciones necesarias.
No hay nada de malo en pedir ayuda; es más seguro que causar más daños a su generador o lesionarse usted mismo.
Preguntas frecuentes
Mi generador solo presenta picos de corriente cuando uso un electrodoméstico específico, como el refrigerador. ¿Qué le pasa?
Esta es una señal clásica de sobrecarga o desequilibrio de carga. El compresor del refrigerador requiere un pico de potencia considerable (llamado "potencia de arranque") para encenderse. Si esta demanda se acerca demasiado a la capacidad máxima del generador, puede provocar que el motor se esfuerce demasiado y sufra fluctuaciones de potencia. Intente desconectar otros aparatos para ver si se solucionan las fluctuaciones, o considere usar un generador con una potencia nominal mayor para electrodomésticos con motores grandes.
¿Cuál es la diferencia entre una oleada y una generador que simplemente no arranca?
Son síntomas distintos que apuntan a problemas diferentes. Un generador que no arranca en absoluto suele tener una falla total en uno de sus sistemas, como falta de chispa, falta de combustible o un bloqueo mecánico. Las fluctuaciones de potencia, por otro lado, indican una falla parcial o una obstrucción, a menudo en el sistema de suministro de combustible, donde el motor recibe lo justo para funcionar, pero no lo suficiente para hacerlo de forma óptima.
Conclusión
Un generador con fluctuaciones de potencia puede ser un gran problema, pero generalmente tiene una solución clara. Al comprender las causas comunes —principalmente relacionadas con el combustible, el aire y la carga— se puede abordar el problema de forma sistemática.
El mantenimiento regular, especialmente una gestión cuidadosa del combustible, es la mejor defensa contra las fluctuaciones de potencia y garantizará tu generador Te proporciona energía estable y confiable cuando más la necesitas. Así que, la próxima vez que tu generador empiece a fallar, no te preocupes. Empieza por lo básico y probablemente lo tendrás funcionando sin problemas de nuevo enseguida.
