¿Por qué se apaga mi generador constantemente? 8 razones comunes y soluciones

Última actualización: 30/10/2025
Generador de respaldo para suministro eléctrico confiable durante cortes de energía, instalado al aire libre contra una pared de piedra, que exhibe un diseño industrial duradero, esencial para hogares y negocios.

Un generador que deja de funcionar Lo inesperado es más que un inconveniente; puede sentirse como una traición, especialmente durante un corte de energía. Si te encuentras reiniciando constantemente tu unidad, es probable que estés lidiando con uno de algunos problemas comunes.

La buena noticia es que no siempre es necesario llamar a un profesional. Muchas de las razones por las que un generador se apaga son fáciles de diagnosticar y solucionar. Veamos las ocho causas más comunes y cómo puedes solucionarlas.

8 razones comunes por las que se apaga su generador (y cómo solucionarlo)

Comprender el por qué tu generador Si su generador se apaga constantemente, este es el primer paso fundamental para restablecer su funcionamiento fiable. Las siguientes ocho causas y soluciones pueden ayudarle a identificar el problema y a que su generador vuelva a funcionar.

1. Nivel bajo de aceite

Esta es la principal causa de parada automática del generador. Los generadores modernos incorporan una característica de seguridad crucial: un sensor de bajo nivel de aceite.

Causa: El motor de su generador necesita la cantidad adecuada de aceite para lubricar sus piezas móviles. Si el nivel baja demasiado, la fricción y el calor resultantes pueden causar rápidamente daños graves al motor. El sensor detecta esto y apaga la unidad para evitar una reparación costosa.

La solución: Esto es lo primero que debes comprobar.

Método: Con el generador apagado y frío, localice la varilla de medición del aceite. Límpiela, insértela completamente y compruebe el nivel. Si está bajo, rellénelo con el tipo de aceite recomendado en el manual del fabricante. Incorporar esta tarea a su rutina de mantenimiento es la mejor prevención.

2. Filtro de aire obstruido

Para que su generador funcione, su motor necesita respirar. El filtro de aire es su pulmón, y uno sucio puede ahogarlo y dejarlo inoperativo.

Causa: Con el tiempo, el filtro atrapa polvo y residuos para evitar que entren en el motor. Cuando se obstruye, restringe el flujo de aire. Esto altera la mezcla crítica de aire y combustible, lo que provoca un mal funcionamiento del motor, sobrecalentamiento y, finalmente, su parada.

La solución: Asegúrese de que su generador pueda respirar sin problemas.

Método: Localiza la carcasa del filtro de aire (consulta el manual) y retira el filtro. Si solo está polvoriento, puedes limpiarlo dándole unos golpecitos o lavándolo suavemente. Déjalo secar completamente antes de volver a instalarlo. Si está muy sucio o dañado, simplemente reemplázalo por uno nuevo.

3. Problemas del sistema de combustible

Si el motor no recibe el combustible adecuado, no funcionará. Estos problemas suelen ser una causa frecuente de averías.

Causa: La gasolina vieja puede degradarse y formar depósitos gomosos que obstruyen el carburador y los conductos de combustible, impidiendo la correcta circulación del combustible. La contaminación con agua o simplemente un nivel bajo de combustible también pueden provocar que el motor falle y se pare.

La solución: Priorizar el combustible limpio y fresco.

Método: Revise el tanque de combustible. Si la gasolina está vieja o huele a rancio, vacíelo por completo, tanto del tanque como del carburador. Rellene con combustible nuevo y considere usar un estabilizador si va a guardar el generador durante largos periodos. Si el filtro de combustible está obstruido, debe reemplazarse.

4. Sobrecarga del sistema

Todo generador tiene un límite. Exceder su capacidad conduce directamente a una parada.

Causa: Cuando conectas más aparatos de los que tu generador puede soportar, se produce una sobrecarga. El sistema eléctrico se ve sometido a un esfuerzo superior a su límite de funcionamiento seguro, y el interruptor automático se disparará para evitar daños tanto al generador como a tus aparatos.

La solución: Ten en cuenta tu consumo total de energía.

Método: Como regla general, sume la potencia (en vatios) de todos los aparatos que desea conectar. Asegúrese de que este total sea inferior a la potencia máxima de su generador. Si la unidad se apaga, apáguela, desconecte algunos aparatos y vuelva a encenderla. Una gestión de carga adecuada es fundamental para un rendimiento constante.

5. Bujías desgastadas

Sustitución de las bujías para un rendimiento y una vida útil óptimos del motor.

La bujía es una pieza pequeña con una gran función: crear la chispa que enciende el combustible para hacer funcionar el motor.

Causa: Las bujías pueden acumular depósitos de carbón o simplemente desgastarse tras muchas horas de uso. Una bujía sucia o defectuosa produce una chispa débil, lo que provoca un funcionamiento irregular, dificultades de arranque y paradas del motor bajo carga.

La solución: Un simple cambio puede obrar maravillas.

Método: Con el motor frío, desconecte el cable de la bujía y desenrosque la bujía. Observe el electrodo: si está ennegrecido, corroído o agrietado, es hora de cambiarlo. Instale una bujía nueva con la separación correcta, tal como se especifica en el manual.

6. Una batería débil

En los modelos con arranque eléctrico, la batería es una parte fundamental del sistema que a menudo se pasa por alto.

Causa: La batería no solo arranca el motor; a menudo alimenta el panel de control digital y los sensores. Una batería vieja o defectuosa puede no retener suficiente carga, lo que provoca que el generador no arranque o se apague inesperadamente debido a lecturas erróneas de los sensores.

La solución: Comprueba el estado de la batería.

Método: Utilice un multímetro para comprobar el voltaje. Una lectura significativamente inferior a 12 voltios (en un sistema de 12 V) indica que la batería está baja. Intente cargarla completamente. Si no retiene la carga, la mejor opción para tener una alimentación de respaldo fiable es reemplazarla.

7. Sobrecalentamiento del motor

Los generadores producen mucho calor y están equipados con sistemas de refrigeración para gestionarlo.

Causa: Si las rejillas de ventilación o las aletas de refrigeración se obstruyen con suciedad, hojas o restos de césped, el aire no podrá circular. La temperatura del motor aumentará rápidamente, lo que provocará una parada de seguridad automática para evitar daños internos.

La solución: Mantenga la unidad limpia y despejada.

Método: Utilice siempre su generador en un área abierta y bien ventilada. Periódicamente, inspeccione las aletas de refrigeración alrededor del motor y utilice un cepillo suave o aire comprimido para eliminar cualquier residuo. Este sencillo hábito es una eficaz medida preventiva.

8. Un problema interno más complejo

A veces, el problema reside en un componente interno defectuoso.

Causa: Un sensor defectuoso, un regulador de voltaje averiado u otro componente eléctrico pueden enviar señales incorrectas a la placa de control principal del generador. El sistema se apaga entonces como medida de precaución, incluso si no existe una amenaza mecánica inmediata.

La solución: Es en estos casos cuando se justifica la ayuda profesional.

Método: Si ha revisado todos los problemas comunes mencionados anteriormente y su generador aún no funciona correctamente, es hora de consultar a un experto. Un técnico certificado cuenta con las herramientas de diagnóstico necesarias para identificar el componente defectuoso y realizar la reparación de forma segura y eficiente.

Preguntas frecuentes

¿Con qué frecuencia debo realizarlo? mantenimiento básico ¿En mi generador para evitar estos problemas?

Para un funcionamiento fiable, usted debería Comprobar el nivel de aceite Revise visualmente el filtro de aire antes de cada uso como parte del mantenimiento regular. Un mantenimiento más completo —que incluya el cambio de aceite, la sustitución de los filtros de aire y combustible y la revisión de la bujía— debe realizarse después de cada 50-100 horas de uso o al menos una vez por temporada, según se recomienda en el manual del propietario.

Hace frío. ¿Podría ser por eso que se apaga mi generador?

Sí, por supuesto. El clima frío puede agravar los problemas de combustible. El combustible viejo puede formar ceras o gomas que obstruyen el carburador. También puede formarse condensación en el tanque de combustible, lo que provoca contaminación por agua e interrumpe la combustión. Usar un estabilizador de combustible y guardar el generador con el carburador vacío o con combustible tratado puede prevenir esto.

Sospecho que un sensor defectuoso está causando los apagones. ¿Es seguro puentearlo?

No, no es seguro. Anular un sensor de seguridad (como el de bajo nivel de aceite o el de sobrecalentamiento) es extremadamente peligroso. Estos sensores son cruciales para prevenir fallas catastróficas del motor o incluso incendios. Si sospecha que un sensor está defectuoso, lo correcto es que un técnico cualificado lo revise y lo reemplace.

Mi generador permanece almacenado durante largos periodos. ¿Cómo puedo evitar problemas cuando lo necesite?

Para evitar problemas de arranque tras el almacenamiento, practique una gestión adecuada del combustible. Vacíe completamente el depósito y el carburador antes de guardarlo, o añada un estabilizador de combustible a un depósito lleno y encienda el generador durante unos minutos para que el combustible tratado circule por el sistema. Esto evita que el carburador se obstruya con gasolina vieja.

Reflexiones finales

Lidiar con un generador que falla puede ser frustrante, pero un enfoque sistemático suele revelar el problema. Comenzando con las revisiones básicas (aceite, filtro de aire, combustible y bujía), puede resolver la gran mayoría de los problemas usted mismo. Un mantenimiento básico y constante es fundamental para garantizar que su generador proporcione energía confiable cuando más la necesite. Para problemas más complejos, no dude en llamar a un profesional para que su sistema vuelva a funcionar correctamente.

es_ESES
Search
×